En este proyecto tuvimos la misión de diseñar una exposición itinerante para los 116 municipios que componen el departamento de Cundinamarca, brindando acceso al conocimiento sobre la prevención, la reducción del riesgo y el manejo de los fenómenos de origen natural.
Dirigida a una audiencia que generalmente no es visitante de museos, ya sea por las condiciones económicas, sociales y geográficas, fortalecimos la comunicación didáctica mediante módulos interactivos que gozan de la mediación de un guía para lograr el punto de conexión entre museo, exposición y audiencia.
Esta exposición exigió del aporte y el trabajo de todo el equipo debido a sus demandas creativas, técnicas y tecnológicas. Creamos la narrativa, la usabilidad, el contenido y también nos encargamos del desarrollo. Combinamos, video, animación, mecatrónica, diseño de producto, diseño digital, ilustración. Creamos una exposición libre de barreras físicas, políticas, de actitud y de comunicación. Una experiencia intensa, en la que el público se encuentra inmerso y usa todos sus sentidos.
Desarrollamos juegos interactivos para aprender a prevenir incendios, inundaciones y movimientos en masa. Aprendimos a construir estructuras y analizar su comportamiento durante un sismo. Revivimos en técnica de hand drawn, las historias de algunos protagonistas de la comunidad, que nos compartieron sus experiencias de cómo gestionan el riesgo en su entorno y la importancia de trabajar estar preparados y actuar solidariamente.
Pusimos a temblar a nuestra audiencia, construimos una casa en la que recreamos los movimientos que se producen durante un sismo y en sincronía, un video animado informa sobre cómo debemos actuar en estos eventos.